viernes, 10 de abril de 2015

Trabajo final (Perfil y Rol Docente del siglo XXI) EDUCACION E IDENTIDAD DE LOS DOCENTES

Universidad Abierta Para Adulto
UAPA
Santiago, República Dominicana

Asignatura:
Educación e Identidad de los Docentes
                              
 Tema:
Sumario Reflexivo
“Perfil y Rol del Docente de Éxito en el Siglo XXI”

Presentado por:
Bartola Mercado Vásquez

Facilitadora:
Lic. Erinalda Reynoso Mejía

Fecha:
Santiago, República Dominicana

08 de Marzo del 2015







Introducción
En esta investigación del Sumario Reflexivo sobre “El Perfil y Rol del Docente de Éxito en el Siglo XXI”, presento un conglomerado de temas y características que deben estar presentes en todo Docente que desee ser un profesional del área Educativa en su totalidad.
Los temas que analizaré son los siguientes:
1-    Descripción de la situación actual de la carrera Docente en la República Dominicana. ¿Cómo crees que se valora al docente socialmente en nuestro país?
2-    ¿Por qué crees que es necesario importantizar la labor del docente en los proyectos de mejora de la calidad educativa en la República Dominicana?
3-    Refiérase a 5 retos que debe enfrentar y superar el docente dominicano para contribuir eficientemente en elevar los niveles de calidad educativa.
4-    Como aspirante a docente, ¿cuáles aspectos consideras relevantes en tu proceso de formación como maestro? Explique por lo menos 5
5-    Narra dos experiencias extraordinarias que hayan aprendido de algún maestro en tu formación desde que recuerdes hasta la actualidad
6-    ¿Alguna vez pensaste ser maestro/a? Argumenta tu respuesta
Espero que los mismos sean de interés  al respecto y les sirvan a otros interesados al igual que a mí de preparación personal e intelectual y estos temas los desglosaré  a continuación…






Desarrollo

I- Descripción de la situación actual de la carrera Docente en la República Dominicana. ¿Cómo crees que se valora al docente socialmente en nuestro país?
La carrera de ser Docente, a partir de la puesta en circulación del Plan Decenal de Educación en el 1992, se le comenzó a dar a la carrera Docente mayor importancia por la razón de que se vio  la necesidad de hacer reajustes y transformaciones en varios sentidos tales como:
Ø  La dignificación de la Carrera Docente con la preparación del Recurso Humano de los maestros/as a través del INAFOCAM y algunos contratos con otras instituciones como lo fueron el PRODED y el BID para la capacitación de los bachilleres en servicio y los maestros normales.

Ø  La modificación de la Ley  General de Educación 29-09 y se crea más tarde la modificación de la misma con la Ley 66-97.

Ø  Se crea el estatuto del Docente donde se establecen los deberes y los derechos de los Docentes.

Ø  La cobertura del SENMA

Ø  Se fortalece el INABIMA, entre otros beneficios que hasta el día de hoy reciben los y las Docentes.

Esto ha hecho que en los actuales momentos se vea la carrera Docente con una mayor  valoración en nuestro país, pero sabemos que hay debilidades en muchos Docentes que hoy día no asumen con responsabilidad sus labores.
La muestra de la gran valoración que tiene la carrera Docente en los actuales momentos en nuestro país se demuestra en las universidades y los institutos de Formación de Docentes (Antiguas escuelas normales), donde se observa el mayor porcentaje de estudiantes capacitándose para ser Docentes.
Cabe destacar además que los/las Docentes han sido valorizados por su ardua labor, aspecto este por ejemplo “La Jornada Escolar Extendida”, que a pesar de no todos los Centros Educativos contar con esta modalidad, ha mejorado significativamente los salarios de los maestros y maestras, realidad esta que ha mejorado su calidad de vida permitiéndoles a los mismos crear mayor entusiasmo y motivación por su labor Docente.

II- ¿Por qué crees que es necesario importantizar la labor del docente en los proyectos de mejora de la calidad educativa en la República Dominicana?
Es necesario cada día más importantizar la labor de los Docentes ya que este juega un papel preponderante con sus alumnos y alumnas y los demás miembros de la Comunidad Educativa porque es un orientador, facilitador, guía, espejo y un ejemplo a seguir. Aunque el Docente no es el eje principal del proceso enseñanza-aprendizaje, su labor es insustituible en el aula. Se tiene que importantizar el Docente por la sencilla razón de que no existe profesional alguno que no haya pasado por las manos de un maestro/a.





III- Refiérase a 5 retos que debe enfrentar y superar el docente dominicano para contribuir eficientemente en elevar los niveles de calidad educativa.
Primer reto:
“Adaptarse a los cambios y a las innovaciones que exige la sociedad de hoy”: Esto implica que todo Docente que desee hacer un buen trabajo, debe ser objeto de tener la suficiente capacidad de poder adaptarse y someterse a las innovaciones y exigencias que se requieren en este siglo XXI.
Segundo reto:
“Disponibilidad de actualizarse permanentemente”: El Docente debe tener la suficiente disponibilidad para las constantes innovaciones personales que a diario se exige en la labor Docente.
Tercer reto:
“Capacidad de aprendizaje crítico e innovador”: El Docente debe tener la capacidad necesaria de actuar con espíritu crítico frente a las necesidades de un mundo moderno y las suficientes competencias de ser un innovador constante, es decir que su labor Docente no sea una rutina.
Cuarto reto:
“Integro y capaz de servir de modelo en la sociedad”: El Docente desde esta vertiente debe actuar apegado a la ética profesional y a la moral, a fin de que sea una persona respetada y admirada por sus compañeros, sus estudiantes y la comunidad en gernal.
Quinto reto:
“Expresión de identidad con la cultura Nacional”: Esto significa que todo Docente responsable debe primero estar identificado con la cultura nacional y no ser objeto de trasculturizar su propia cultura.
Sexto reto:
“Comprometido con la excelencia”: Un Docente comprometido con la excelencia aunque se vea como una utopía debe siempre hacer las cosas entendiendo que siempre puede hacerlo mejor y dar lo máximo de sí mismo en cada una de sus prácticas pedagógicas.
IV- Como aspirante a docente, ¿cuáles aspectos consideras relevantes en tu proceso de formación como maestro? Explique por lo menos 5
Yo como aspirante a ser una Docente que debo responder a  las exigencias que requiere y necesita el siglo XXI , debo:
1-    Tener una buena formación profesional, apegada a los conocimientos modernos y actualizados.

2-    Comprometida con la misión, visión y valores éticos y morales de la institución educativa.

3-    Suficiente capacidad de liderazgo a fin de que otros confíen en mi persona.

4-    Ser una persona eminentemente organizada en mi trabajo como Docente, frente a mis alumnos/as y demás miembros de la comunidad Educativa.

5-    Disposición para evaluar los procesos en la acción educativa y la suficiente capacidad para  auto-evaluarme y ser evaluada y saber cuales son mis debilidades para convertirlas en fortalezas.


V- Narra dos experiencias extraordinarias que hayan aprendido de algún maestro.

1-    Recuerdo como experiencia vivida a mi maestra de 1er grado,  (Marcela Almonte) la cual vivía siempre innovando y creando estrategias para formarnos como estudiantes, a pesar de no contar con los recursos y materiales didácticos que no eran tan accesibles al maestro en esos años.

2-    Otra experiencia vivida fue con mi maestra de 8vo grado (Maritza Rodríguez), docente preocupada, responsable, con motivaciones constantes para que aprendiéramos los temas de las asignaturas que ella impartía recuerdos estos que viven en cada una de las mentes de los que fueron sus alumnos y mis compañeros por la ardua labor que desempeñaban ambas maestras en su labor como docentes.




VI- ¿Alguna vez pensaste ser maestro/a? Argumenta tu respuesta.
En verdad luego de graduarme de bachiller, no me interesó ir a la universidad a estudiar la carrera de Educación, pero luego de tener varios ciclos cursados de la carrera de Administración de Empresas Turísticas, fruto de la necesidad que tenía para el pago mensual, me ofrecieron la oportunidad de trabajar en un Centro Educativo en el área administrativa y me fui relacionando con maestros y maestras y observando a la vez sus prácticas pedagógicas con sus alumnos/as, razón esta por la cual me ha motivado a cursar esta Habilitación Docente, porque ha despertado en mi persona el interés de no simplemente quedarme en el área administrativa sino que en el futuro pueda ser una docente con las competencias que exige la carrera Docente en este siglo XXI.
















Conclusión
En este importante trabajo de reflexión que realicé, me he podido dar cuenta de la importancia que tiene el Perfil y Rol Docente que esta sociedad exige en el siglo XXI.
He llegado a la conclusión de que esta carrera de ser Docente requiere de un compromiso personal y social en la sociedad en que vivimos y que no basta solamente con asistir y pasar materias en una universidad se cual sea esta, sino que se necesita de una verdadera vocación de servicio y un poco de sacerdocio para poder decir yo soy maestro o maestra.

Cada una de las interrogantes desglosadas anteriormente me ha estimulado a mí como persona a mostrar un  mayor interés por incursionar en el que hacer Educativo, la Educación es la clave del desarrollo de todo país y hoy más que nunca necesita de seres capaces de mejorar la calidad educativa en cada uno de los estudiantes para poder obtener en el mañana los profesionales de las diferentes ramas del saber   que nuestro país y el mundo necesita.
Culmino con la siguiente frase: “La Educación es un acto de amor, por tanto, un acto de valor”, Paulo Freire.
Debemos dar amor y entregarnos por entero a cada uno de nuestros estudiantes para que desarrollen buenos valores que los hagas personas de bien ante la sociedad y el mundo.











Bibliografía:
v Páginas Webs
v Material de Apoyo (Plataforma UAPA)






















Anexos











Glosario

1-    Docente: Persona que se dedica a dar o impartir clases.

2-    Dicente: Es el alumno o alumna dedicado a recibir docencia en un salón de clases.

3-    Actitud: Es la que se refiere a los actos y las acciones de las personas.

4-    Aptitud: Es la que tiene que ver con las habilidades y los conocimientos que posee una persona.

5-    Enseñanza-Aprendizaje: Se refiere a lo que el maestro/a da para que el estudiante lo adquiera y aprenda.

6-    Aprendizaje Significativo: Relación de la teoría y la práctica por parte de los alumnos y alumnas.

7-    Propósito: Es lo que se desea alcanzar a corto, mediano o largo plazo.

8-    Contenidos: Son los temas a tratar con los y las estudiantes.

9-    Práctica Pedagógica: Acción que desarrolla el maestro/a de una manera planificada.

10- Planificación: Es la organización de los contenidos que el maestro realiza en el aula.

11- Preparación Académica: Es la actualización  que los Docentes realizan constantemente.

12- Estrategia: Son los diferentes mecanismos que utiliza el Docente para lograr lo que se ha propuesto alcanzar con sus alumnos/as.

13- Actividades: Son las formas del como los estudiantes realizan el mandato del maestro.

14- Recurso: Son algunas herramientas que sirven de ayuda y soporte para lograr un determinado propósito.

15- Evaluación: Es el proceso continuo y sistemático para ver las fortalezas y posibles alternativas de solución.

16- Didáctica: Es el arte de enseñar.

17- Metodología: Procedimiento utilizado para alcanzar un objetivo determinado.

18- Pedagogía: Ciencia que tiene por objeto de estudio la Educación.

19- Educación: Proceso mediante el cual se transmiten conocimientos.

20- Perfil: Nivel de formación, experiencia y habilidades intelectuales y físicas de una persona.

21- Rol: Es el papel que debe jugar determinada persona en un campo laboral.

22- Conocimiento: Hechos o informaciones adquiridas por una persona a través de  experiencias o Educación.

23- Desafíos: Es incitar a la competencia, es además la empresa a la que hay que enfrentarse.

24- Escuela: Es todo Centro Educativo donde se imparte docencia a los y las estudiantes.

25- Currículo: Conjunto de objetivos, contenidos y criterios de Evaluación.

26- Competencias: Capacidades con distintos conocimientos que desarrolla una persona para aprender.

27- Liderazgo: Conjunto de habilidades que posee un individuo  para influir positivamente en una en una persona.

28- Identidad Docente: Es la postura positiva que debe adoptar todo maestro/a


29- Formación: Es un conglomerado de etapas que desarrolla una persona por medio de la Educación.

30- Ética: Rama de la Filosofía encargada del estudio racional de la Moral.

31- Moral: Son normas y  reglas por las que se rige y se juzga el comportamiento humano.

32- Habilidades: Son las destrezas que utilizamos para desarrollar una tarea.

33- Glosario: Anexo que se agrega al final de una investigación.

34- Socialización: Proceso por medio del cual, las personas pueden interactuar respecto a un tema determinado.

35- Exposición: Es donde podemos expresar y presentar una determinada actividad o un tema general o específico.

36- Arte: Es la realización del ser humano  con una finalidad estética.

37- Filosofía: Estudio de una variedad de temas relacionados con la existencia moral de la mente y el lenguaje.

38- Psicología: Es el campo que abarca los aspectos de la experiencia humana.

39- Sociología: Ciencia que estudia los fenómenos colectivos, producidos por la actividad social de los humanos.

40- Mapa Conceptual: Técnica usada para la representación gráfica de un conocimiento.

41- Diario de Doble Entrada: Es una representación en tabla donde se analiza y se crean nuevas ideas de un tema determinado.

42- Análisis: Estudio más profundo de un tema o investigación determinada.

43- Esteta: Es la persona que entiende el arte como un valor esencial.

44- Valores: Son los factores o conductas positivas que posee una persona.

45- Labor Docente: Es el trabajo que desarrolla una maestro/a.

46- Objetivo: Es todo lo que se desea alcanzar a corto, mediano o largo plazo.

47- Autoestima: Es el nivel de valoración que tiene una persona así misma.

48- Relaciones Humanas: Son las conductas y comportamientos que debe tener todo ser humano en el lugar donde vive, donde trabaja con todos los que le rodean.

49- Vocación: Es la inclinación a cualquier estado carrera o profesión que adopta toda persona que trabaja con amor y entrega a lo que se dedica.

50- Objeto: Es un sinónimo del maestro/a.

51- Sujeto: Es el ente central que es el estudiante.






4 comentarios:

  1. Excelente articulo muy bueno. Es un trabajo muy fuerte ser maestro y mas en estos días donde los tiempos han cambiado y tenemos más problemas psicológicos en nuestros estudiantes. El Perfil del docente cada día se pone más extenso debido a las exigencias de nuestros tiempo. El docente de ahora, debe ser una persona espiritualmente maduro.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Excente trabajo,donde explica de manera explìcita los roles de un docente. Y hago énfasis a la parte de adecuarse a los tiempos actuales,por medio de las nuevas tecnologìas,las cuales reforzarán su aprebdizaje en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.

    ResponderEliminar