viernes, 10 de abril de 2015

Universidad Abierta Para Adulto
UAPA

Asignatura:
 Educación e Identidad de los Docentes

Tema:
Interrogantes relacionadas con la Estructura del Nivel Secundario

Presentado por:
Bartola Mercado Vásquez

Facilitadora:
Lic. José Manuel Fernández Abreu

Fecha:
Santiago, República Dominicana
09  de Abril del 2015



Introducción

En esta investigación relacionada con el Nivel Secundario, presento un cuadro sinóptico con la estructura del Nivel Secundario, tomando en cuenta los ciclos y grados así como también una guía de preguntas orientadas a este nivel como son las siguientes:

1-    Reflexión acerca de las funciones social, formativa y orientadora del Nivel secundario (Art- 41)
2-    Informe respecto a las funciones de la modalidad Técnico Profesional, tomando en cuenta el artículo 46 relacionada con el perfil y planes de estudio de la Educación  Técnico Profesional
3-    Funciones del Nivel Superior en la República Dominicana y reflexión acerca de cada una de ellas.

Espero que los mismos sean de interés  al respecto y les sirvan a otros interesados al igual que a mí de preparación personal e intelectual para conocer algunos artículos la ley general de Educación 66-97 y estos temas los desglosaré  a continuación…









Desarrollo
1-   Cuadro sinóptico de la Estructura del Nivel Secundario (Sus ciclos y grados)
 


  Primer Ciclo




Primer Grado

Segundo Grado


Segundo Ciclo



Nivel Secundario
Modalidad Tradicional

Tercer Grado

Cuarto Grado











Nivel Secundario Nueva Modalidad



             Primer Ciclo
7mo Grado
8vo Grado
1er Grado
Segundo Ciclo
2do Grado
3er Grado
4to Grado




2-   Redacta una reflexión acerca de las funciones social, formativa y orientadora del Nivel Secundario (Ver Art. 41 de la Ley General de Educación 66-97)

El nivel secundario, requiere que la formación del estudiante responda al orden social, formación personal y bien orientada a fin de que el egresado al terminar su último grado tenga una visión general para enfrentar las dificultades que se le presentan en la vida.

Formación Social: La cual implica que el/la estudiante sea capaz de interactuar con todos los que están a su alrededor tomando en cuenta lo sociocultural y siempre respondiendo a una verdadera democracia con todo que esta implica.

Formación Formativa: En una sociedad pluralista y democrática implica que a este nivel el/la estudiante debe tener los conocimientos necesarios en cuanto a su formación personal e intelectual se refiera.

Formación Orientadora: Es en la cual se busca desarrollar en los/las estudiantes sus potencialidades y autorrealización personal para que en el mañana el ser humano pueda responder de forma apropiada al mundo en el que se desarrolla en los aspectos sociales, familiares y laborales.

3– Elabora un informe respecto a las funciones de la Modalidad Técnico Profesional, tomando en cuenta el artículo 46 de la Ley General de Educación 66-97, así como la Ordenanza 2-2012, que reformula perfiles y planes de estudios en la Educación Técnico Profesional

En la modalidad Técnico Profesional se promueve la formación y preparación del individuo en el nivel, a fin que este al terminar sus estudios en esta modalidad tenga la suficiente capacidad de manejar un oficio e insertarse a la vida laboral con unos conocimientos técnicos en un área determinada, pero estos conocimientos no le impiden  continuar los estudios superiores o universitarios para de esta manera contribuir al desarrollo económico y social del país.

En un sentido más crítico puedo decir que el Nivel Secundario tiene como función primordial, formar estudiantes o individuos para que puedan insertarse en las distintas ramas del saber y que vayan acorde con las necesidades laborales que posee una zona determinada con el objetivo de permitirles a cada ciudadano/ a tener una vida más productiva y de mejor calidad.
3-   Presente tres funciones del Nivel Superior en la República Dominicana e incluir una reflexión personal acerca de cada una:

1-    “Función de Educación Superior”: Esta establece las normativas para el funcionamiento de mecanismos que garanticen la calidad en los servicios prestados de las  instituciones por las que se encuentran conformadas para el desarrollo científico y tecnológico Nacional, establecido en la Ley 139-01.

2-    “Función de la creación e incorporación de los conocimientos y la tecnología”: Es insertar en los conocimientos y aprendizajes de los individuos el uso adecuado de los medios tecnológicos con la finalidad de que los seres humanos enfrenten la vida y utilicen recursos que hoy día se están implementando en este siglo XXI.

3-    “Función de regulación, control y Supervisión”: Esta tiene la responsabilidad  de tener los controles para regular y dar carácter de legalidad a las diferentes carreras que ofrecen las universidades e institutos de Educación Superior.

 Cada una de estas funciones relacionadas con el Nivel Superior de la República Dominicana  de acuerdo con su desarrollo e implementación vienen a causar un impacto tanto en lo social como en lo personal permitiendo así un mayor desarrollo en los seres humanos de cada pueblo o nación.











Conclusión

Al concluir con esta importante investigación, he podido adquirir conocimientos, los cuales son necesarios y pertinentes que todo Docente debe dominar y tener vasta experiencia antes de presentarse frente a los estudiantes muy especialmente en el Nivel Medio o Nivel Secundario de la Educación Dominicana.

Me he podido dar cuenta como está estructurado el Nivel Secundario, la Modalidad Técnico Profesional (Sus funciones); así como también cuales son las funciones que tiene el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, el cual es el organismo de estado responsable de regular a las instituciones que ofrecen educación universitaria en nuestro país. Además de que el Nivel Secundario es esencial para crear seres humanos con sentido crítico, capaces de desarrollar destrezas y habilidades para su crecimiento personal y laboral.

Por último cabe destacar que es necesario y de suma importancia profundizar aún más acerca de la Ley General de Educación, como está estructurada, cuales con sus artículos y porque esta estructurados de esa manera y sobre todo para tener un vasto conocimiento relacionado con la biblia sagrada del maestro que es la Ley 66-97 la cual debe conocer todo docente que desee ofrecer una Educación de calidad, capaz de trabajar adecuadamente y acorde al perfil y rol que tenemos que jugar nosotros como futuros docente del mañana.








Bibliografía:
v Páginas Webs
v Ley General de Educación 66-97
v Ley 139-01


No hay comentarios:

Publicar un comentario