viernes, 10 de abril de 2015

Trabajo final (Perfil y Rol Docente del siglo XXI) EDUCACION E IDENTIDAD DE LOS DOCENTES

Universidad Abierta Para Adulto
UAPA
Santiago, República Dominicana

Asignatura:
Educación e Identidad de los Docentes
                              
 Tema:
Sumario Reflexivo
“Perfil y Rol del Docente de Éxito en el Siglo XXI”

Presentado por:
Bartola Mercado Vásquez

Facilitadora:
Lic. Erinalda Reynoso Mejía

Fecha:
Santiago, República Dominicana

08 de Marzo del 2015







Introducción
En esta investigación del Sumario Reflexivo sobre “El Perfil y Rol del Docente de Éxito en el Siglo XXI”, presento un conglomerado de temas y características que deben estar presentes en todo Docente que desee ser un profesional del área Educativa en su totalidad.
Los temas que analizaré son los siguientes:
1-    Descripción de la situación actual de la carrera Docente en la República Dominicana. ¿Cómo crees que se valora al docente socialmente en nuestro país?
2-    ¿Por qué crees que es necesario importantizar la labor del docente en los proyectos de mejora de la calidad educativa en la República Dominicana?
3-    Refiérase a 5 retos que debe enfrentar y superar el docente dominicano para contribuir eficientemente en elevar los niveles de calidad educativa.
4-    Como aspirante a docente, ¿cuáles aspectos consideras relevantes en tu proceso de formación como maestro? Explique por lo menos 5
5-    Narra dos experiencias extraordinarias que hayan aprendido de algún maestro en tu formación desde que recuerdes hasta la actualidad
6-    ¿Alguna vez pensaste ser maestro/a? Argumenta tu respuesta
Espero que los mismos sean de interés  al respecto y les sirvan a otros interesados al igual que a mí de preparación personal e intelectual y estos temas los desglosaré  a continuación…






Desarrollo

I- Descripción de la situación actual de la carrera Docente en la República Dominicana. ¿Cómo crees que se valora al docente socialmente en nuestro país?
La carrera de ser Docente, a partir de la puesta en circulación del Plan Decenal de Educación en el 1992, se le comenzó a dar a la carrera Docente mayor importancia por la razón de que se vio  la necesidad de hacer reajustes y transformaciones en varios sentidos tales como:
Ø  La dignificación de la Carrera Docente con la preparación del Recurso Humano de los maestros/as a través del INAFOCAM y algunos contratos con otras instituciones como lo fueron el PRODED y el BID para la capacitación de los bachilleres en servicio y los maestros normales.

Ø  La modificación de la Ley  General de Educación 29-09 y se crea más tarde la modificación de la misma con la Ley 66-97.

Ø  Se crea el estatuto del Docente donde se establecen los deberes y los derechos de los Docentes.

Ø  La cobertura del SENMA

Ø  Se fortalece el INABIMA, entre otros beneficios que hasta el día de hoy reciben los y las Docentes.

Esto ha hecho que en los actuales momentos se vea la carrera Docente con una mayor  valoración en nuestro país, pero sabemos que hay debilidades en muchos Docentes que hoy día no asumen con responsabilidad sus labores.
La muestra de la gran valoración que tiene la carrera Docente en los actuales momentos en nuestro país se demuestra en las universidades y los institutos de Formación de Docentes (Antiguas escuelas normales), donde se observa el mayor porcentaje de estudiantes capacitándose para ser Docentes.
Cabe destacar además que los/las Docentes han sido valorizados por su ardua labor, aspecto este por ejemplo “La Jornada Escolar Extendida”, que a pesar de no todos los Centros Educativos contar con esta modalidad, ha mejorado significativamente los salarios de los maestros y maestras, realidad esta que ha mejorado su calidad de vida permitiéndoles a los mismos crear mayor entusiasmo y motivación por su labor Docente.

II- ¿Por qué crees que es necesario importantizar la labor del docente en los proyectos de mejora de la calidad educativa en la República Dominicana?
Es necesario cada día más importantizar la labor de los Docentes ya que este juega un papel preponderante con sus alumnos y alumnas y los demás miembros de la Comunidad Educativa porque es un orientador, facilitador, guía, espejo y un ejemplo a seguir. Aunque el Docente no es el eje principal del proceso enseñanza-aprendizaje, su labor es insustituible en el aula. Se tiene que importantizar el Docente por la sencilla razón de que no existe profesional alguno que no haya pasado por las manos de un maestro/a.





III- Refiérase a 5 retos que debe enfrentar y superar el docente dominicano para contribuir eficientemente en elevar los niveles de calidad educativa.
Primer reto:
“Adaptarse a los cambios y a las innovaciones que exige la sociedad de hoy”: Esto implica que todo Docente que desee hacer un buen trabajo, debe ser objeto de tener la suficiente capacidad de poder adaptarse y someterse a las innovaciones y exigencias que se requieren en este siglo XXI.
Segundo reto:
“Disponibilidad de actualizarse permanentemente”: El Docente debe tener la suficiente disponibilidad para las constantes innovaciones personales que a diario se exige en la labor Docente.
Tercer reto:
“Capacidad de aprendizaje crítico e innovador”: El Docente debe tener la capacidad necesaria de actuar con espíritu crítico frente a las necesidades de un mundo moderno y las suficientes competencias de ser un innovador constante, es decir que su labor Docente no sea una rutina.
Cuarto reto:
“Integro y capaz de servir de modelo en la sociedad”: El Docente desde esta vertiente debe actuar apegado a la ética profesional y a la moral, a fin de que sea una persona respetada y admirada por sus compañeros, sus estudiantes y la comunidad en gernal.
Quinto reto:
“Expresión de identidad con la cultura Nacional”: Esto significa que todo Docente responsable debe primero estar identificado con la cultura nacional y no ser objeto de trasculturizar su propia cultura.
Sexto reto:
“Comprometido con la excelencia”: Un Docente comprometido con la excelencia aunque se vea como una utopía debe siempre hacer las cosas entendiendo que siempre puede hacerlo mejor y dar lo máximo de sí mismo en cada una de sus prácticas pedagógicas.
IV- Como aspirante a docente, ¿cuáles aspectos consideras relevantes en tu proceso de formación como maestro? Explique por lo menos 5
Yo como aspirante a ser una Docente que debo responder a  las exigencias que requiere y necesita el siglo XXI , debo:
1-    Tener una buena formación profesional, apegada a los conocimientos modernos y actualizados.

2-    Comprometida con la misión, visión y valores éticos y morales de la institución educativa.

3-    Suficiente capacidad de liderazgo a fin de que otros confíen en mi persona.

4-    Ser una persona eminentemente organizada en mi trabajo como Docente, frente a mis alumnos/as y demás miembros de la comunidad Educativa.

5-    Disposición para evaluar los procesos en la acción educativa y la suficiente capacidad para  auto-evaluarme y ser evaluada y saber cuales son mis debilidades para convertirlas en fortalezas.


V- Narra dos experiencias extraordinarias que hayan aprendido de algún maestro.

1-    Recuerdo como experiencia vivida a mi maestra de 1er grado,  (Marcela Almonte) la cual vivía siempre innovando y creando estrategias para formarnos como estudiantes, a pesar de no contar con los recursos y materiales didácticos que no eran tan accesibles al maestro en esos años.

2-    Otra experiencia vivida fue con mi maestra de 8vo grado (Maritza Rodríguez), docente preocupada, responsable, con motivaciones constantes para que aprendiéramos los temas de las asignaturas que ella impartía recuerdos estos que viven en cada una de las mentes de los que fueron sus alumnos y mis compañeros por la ardua labor que desempeñaban ambas maestras en su labor como docentes.




VI- ¿Alguna vez pensaste ser maestro/a? Argumenta tu respuesta.
En verdad luego de graduarme de bachiller, no me interesó ir a la universidad a estudiar la carrera de Educación, pero luego de tener varios ciclos cursados de la carrera de Administración de Empresas Turísticas, fruto de la necesidad que tenía para el pago mensual, me ofrecieron la oportunidad de trabajar en un Centro Educativo en el área administrativa y me fui relacionando con maestros y maestras y observando a la vez sus prácticas pedagógicas con sus alumnos/as, razón esta por la cual me ha motivado a cursar esta Habilitación Docente, porque ha despertado en mi persona el interés de no simplemente quedarme en el área administrativa sino que en el futuro pueda ser una docente con las competencias que exige la carrera Docente en este siglo XXI.
















Conclusión
En este importante trabajo de reflexión que realicé, me he podido dar cuenta de la importancia que tiene el Perfil y Rol Docente que esta sociedad exige en el siglo XXI.
He llegado a la conclusión de que esta carrera de ser Docente requiere de un compromiso personal y social en la sociedad en que vivimos y que no basta solamente con asistir y pasar materias en una universidad se cual sea esta, sino que se necesita de una verdadera vocación de servicio y un poco de sacerdocio para poder decir yo soy maestro o maestra.

Cada una de las interrogantes desglosadas anteriormente me ha estimulado a mí como persona a mostrar un  mayor interés por incursionar en el que hacer Educativo, la Educación es la clave del desarrollo de todo país y hoy más que nunca necesita de seres capaces de mejorar la calidad educativa en cada uno de los estudiantes para poder obtener en el mañana los profesionales de las diferentes ramas del saber   que nuestro país y el mundo necesita.
Culmino con la siguiente frase: “La Educación es un acto de amor, por tanto, un acto de valor”, Paulo Freire.
Debemos dar amor y entregarnos por entero a cada uno de nuestros estudiantes para que desarrollen buenos valores que los hagas personas de bien ante la sociedad y el mundo.











Bibliografía:
v Páginas Webs
v Material de Apoyo (Plataforma UAPA)






















Anexos











Glosario

1-    Docente: Persona que se dedica a dar o impartir clases.

2-    Dicente: Es el alumno o alumna dedicado a recibir docencia en un salón de clases.

3-    Actitud: Es la que se refiere a los actos y las acciones de las personas.

4-    Aptitud: Es la que tiene que ver con las habilidades y los conocimientos que posee una persona.

5-    Enseñanza-Aprendizaje: Se refiere a lo que el maestro/a da para que el estudiante lo adquiera y aprenda.

6-    Aprendizaje Significativo: Relación de la teoría y la práctica por parte de los alumnos y alumnas.

7-    Propósito: Es lo que se desea alcanzar a corto, mediano o largo plazo.

8-    Contenidos: Son los temas a tratar con los y las estudiantes.

9-    Práctica Pedagógica: Acción que desarrolla el maestro/a de una manera planificada.

10- Planificación: Es la organización de los contenidos que el maestro realiza en el aula.

11- Preparación Académica: Es la actualización  que los Docentes realizan constantemente.

12- Estrategia: Son los diferentes mecanismos que utiliza el Docente para lograr lo que se ha propuesto alcanzar con sus alumnos/as.

13- Actividades: Son las formas del como los estudiantes realizan el mandato del maestro.

14- Recurso: Son algunas herramientas que sirven de ayuda y soporte para lograr un determinado propósito.

15- Evaluación: Es el proceso continuo y sistemático para ver las fortalezas y posibles alternativas de solución.

16- Didáctica: Es el arte de enseñar.

17- Metodología: Procedimiento utilizado para alcanzar un objetivo determinado.

18- Pedagogía: Ciencia que tiene por objeto de estudio la Educación.

19- Educación: Proceso mediante el cual se transmiten conocimientos.

20- Perfil: Nivel de formación, experiencia y habilidades intelectuales y físicas de una persona.

21- Rol: Es el papel que debe jugar determinada persona en un campo laboral.

22- Conocimiento: Hechos o informaciones adquiridas por una persona a través de  experiencias o Educación.

23- Desafíos: Es incitar a la competencia, es además la empresa a la que hay que enfrentarse.

24- Escuela: Es todo Centro Educativo donde se imparte docencia a los y las estudiantes.

25- Currículo: Conjunto de objetivos, contenidos y criterios de Evaluación.

26- Competencias: Capacidades con distintos conocimientos que desarrolla una persona para aprender.

27- Liderazgo: Conjunto de habilidades que posee un individuo  para influir positivamente en una en una persona.

28- Identidad Docente: Es la postura positiva que debe adoptar todo maestro/a


29- Formación: Es un conglomerado de etapas que desarrolla una persona por medio de la Educación.

30- Ética: Rama de la Filosofía encargada del estudio racional de la Moral.

31- Moral: Son normas y  reglas por las que se rige y se juzga el comportamiento humano.

32- Habilidades: Son las destrezas que utilizamos para desarrollar una tarea.

33- Glosario: Anexo que se agrega al final de una investigación.

34- Socialización: Proceso por medio del cual, las personas pueden interactuar respecto a un tema determinado.

35- Exposición: Es donde podemos expresar y presentar una determinada actividad o un tema general o específico.

36- Arte: Es la realización del ser humano  con una finalidad estética.

37- Filosofía: Estudio de una variedad de temas relacionados con la existencia moral de la mente y el lenguaje.

38- Psicología: Es el campo que abarca los aspectos de la experiencia humana.

39- Sociología: Ciencia que estudia los fenómenos colectivos, producidos por la actividad social de los humanos.

40- Mapa Conceptual: Técnica usada para la representación gráfica de un conocimiento.

41- Diario de Doble Entrada: Es una representación en tabla donde se analiza y se crean nuevas ideas de un tema determinado.

42- Análisis: Estudio más profundo de un tema o investigación determinada.

43- Esteta: Es la persona que entiende el arte como un valor esencial.

44- Valores: Son los factores o conductas positivas que posee una persona.

45- Labor Docente: Es el trabajo que desarrolla una maestro/a.

46- Objetivo: Es todo lo que se desea alcanzar a corto, mediano o largo plazo.

47- Autoestima: Es el nivel de valoración que tiene una persona así misma.

48- Relaciones Humanas: Son las conductas y comportamientos que debe tener todo ser humano en el lugar donde vive, donde trabaja con todos los que le rodean.

49- Vocación: Es la inclinación a cualquier estado carrera o profesión que adopta toda persona que trabaja con amor y entrega a lo que se dedica.

50- Objeto: Es un sinónimo del maestro/a.

51- Sujeto: Es el ente central que es el estudiante.






Análisis de la Película "El Profesor Holland y Bad Teacher"

Universidad Abierta Para Adulto
UAPA

Asignatura:
Educación e Identidad de los Docentes

Tema:
Análisis de preguntas de las Películas
“El Profesor Holland y Bad Teacher”
Presentado por:
Bartola Mercado Vásquez
Facilitadora:
Lic. Erinalda Reynoso Mejía
Fecha:
Santiago, República Dominicana
05 de Marzo del 2015




Introducción

En este Cine- Forum nos deja bien claro que la Educación debe llegar al rincón más distante del mundo, para que todos los ciudadanos y ciudadanas sean orientados y mejore cada día su calidad educativa. Pero si dejando en el olvido el drama y los aspectos muy negativos vistos en la película “Bad Teacher”, donde se reflejan claramente una serie  de aspectos y conductas negativas que son prohibidas ante la Educación y nuestra sociedad tales como: tener relaciones con sus compañeros de trabajo, fumar, tomar alcohol de manera inapropiada, dormirse en el escritorio del salón de clases, no mostrar interés por su trabajo entre otros aspectos que no cumplen con la verdadera vocación que debe tener un Docente que necesita nuestra comunidad Educativa.
Es por eso que los maestros/as deben estar preparados y orientados, con una mirada hacia el futuro, ya que a pesar de los avances queda mucho que dar y para lograrlo se debe trabajar con dedicación y apego con mirada hacia una mejor calidad educativa.
Cada una de estas experiencias vividas en ambas películas serán expresadas en una serie de preguntas de análisis que desglosaré a continuación…






Desarrollo
Preguntas de anális del Cine-Forum de las películas “El Profesor Holland y Bad Teacher”
1-    ¿Qué sentimientos o emociones se han despertado en mí a partir de cada película?

Debo destacar que ambas películas “El Profesor Holland y Bad Teache”, han despertado en mí más interés y motivación por cumplir mis deseos de ser una buena  Docente en el mañana.

Tomando en cuenta que el drama de la película “El Profesor Holland”  Dicho profesor al inicio sólo lo motivaba ganar dinero, no contaba con una vocación y entrega por la enseñanza que debía dejar reflejada en cada uno de sus estudiantes, pero que más tarde a través del tiempo descubrió que tenía capacidad de llegar a ser un maestro de maestros en el plano musical. Por el contrario la película “Bad Teacher” refleja todo lo contrario que debe adoptar un maestro en la Educación, aspectos estos que los vi como debilidades muy negativas y en mis emociones despertadas las convertiré en fortalezas para de esa manera ver la Educación que queremos, desde una perspectiva diferente acorde con lo que se le exige al Docente en este siglo XXI.

2       -¿Ha logrado emocionarme o conmoverme?; ¿en qué sentido? explica en ambos películas

Ambas películas son importantes, ya que debemos evaluar y seleccionar
los aspectos positivos y olvidar los negativos.
He logrado emocionarme y conmoverme al mismo tiempo, pues con el  profesor Holland  se despertó en mí aún más mis deseos de ser maestra, de ser una persona con competencias bien claras y definidas para desarrollarlas en cada uno de mis estudiantes y sentirme feliz de que cada uno de ellos hayan adquirido buenos conocimientos. Con relación a Bad Teacher las actitudes de la maestra en la película van en desacuerdo con el perfil y rol que debe poseer todo Docente, situación esa que se debe olvidar y nunca adoptarse sino ser seres con buenas conductas y sobretodo ejemplos a seguir.
3 - ¿Cuál es en este momento mi estado de ánimo?; ¿cómo me siento?

En primer lugar me  siento bien, muy motivada y entusiasmada porque ambas películas a pesar de una tener más debilidades que otra, han desarrollado en mí persona una serie de emociones que me han motivado a ser una buena Docente comprometida con la excelencia en el Sector Educativo.
4-    -¿Qué recuerdos, deseos, aspiraciones o necesidades me ha despertado la película?

De todas esas emociones despertadas en mí, he tenido buenos recuerdos de mis maestras de 1ero y 8vo grado respectivamente, las cuales siempre estaban motivadas y entregadas a su trabajo, además se han despertado mis deseos de ser una excelente maestra que le dé una mayor sentido a la formación y Educación de los estudiantes, así como también de evaluar cuales son las necesidades y aspectos a mejorar en el que hacer educativo.


5-    ¿Qué es lo primero que se me ocurre decir en este momento?

 Escuela de calidad: Es lo primero que me motiva expresar en este momento ya que al ver ambas películas me pude dar cuenta qué factores inciden positiva o negativamente en el sector Educativo, para de esa manera crear un FODA, donde podamos ver cuales son nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para así realizar y desarrollar una Educación de calidad, donde seamos nosotros los responsables de darle un giro diferente a nuestra Comunidad Educativa.

6-   Después de ver las película, ¿qué experimento: una identificación, o un rechazo?; ¿en qué sentido?; ¿por qué?

Experimento identificación: Ya que por medio de la película “El Profesor Holland”, me identifico porque en mi persona  no existía mucha motivación, amor y dedicación por incursionar en el Sector Educativo, pero a través de mis labores en el área administrativa fui motivándome hasta ir relacionándome con las labores docentes de mis compañeros de trabajo, razón esta que ya siento emociones y deseos de dar lo mejor de mí en el ámbito educativo. Además experimenté  un rechazo con la película “Bad Teacher”, porque en la misma las conductas  y actitudes de la maestra no son las que deben primar en los maestros que se respeten y quieran ser formadores y dar buenos ejemplos a sus alumnos y alumnas.

7-    ¿Han logrado estas películas reflexionar acerca de mis deseos de ser docente? De qué manera?

Puedo asegurar que sí, ambas películas han logrado en mi persona ver la carrera y la labor educativa con muy buenos deseos de desarrollarme y habilitarme como maestra, para de esa manera ser una docente líder, con competencias y objetivos bien claros, donde sea yo no solamente  una maestra encargada  de transmitir conocimientos sino ser un ejemplo a seguir a corde con mi hoja de vida que es practicando con el ejemplo.


8-    Presenta 5 aspectos que imitarías como docente y 5 que no imitarías de los presentados en las películas.

    Aspecto que imitaría:

1-    Vocación y amor por mi trabajo
2-    Compromiso, responsabilidad con la institución
3-    Lealtad
4-    Buenas relaciones humanas
5-    Estrategias y metodologías de enseñanza


    Aspectos que no  imitaría:

1-    Conductas y vestimentas inadecuadas
2-    Llegar ebria a impartir clases
3-    Dormirme  en el escritorio de un salón de clases
4-    No atender las necesidades de los estudiantes
5-    No tener vocación y amor por el trabajo

Conclusión

Al concluir con este importante e interesante cine-forum a través de ver las películas “El Profesor Holland y Bad Teacher”, así como también del desarrollo de las guías de preguntas, he podido reflexionar y ver cuales son los factores que inciden positiva y negativamente en el maestro a la hora de querer transmitir un determinado conocimiento a sus estudiantes.

Notamos que las actitudes y/o conductas inadecuadas en el maestro van a desmotivar los estudiantes, no los van a respetar, ni mucho menos van a aprender a formarse  y educarse.

Este siglo XXI exige maestros con cualidades positivas entre estas podemos citar las siguientes:

ü Capacidad de liderazgo
ü Capacidad de ser organizado en su trabajo
ü Actitudes y aptitudes positivas
ü Actitud crítica e innovadora
ü Disposición de actualizarse permanentemente
ü Disposición de autoevaluarse y ser evaluado, entre otras conductas que debe adoptar el maestro/a que desee desempeñar su perfil y rol adecuadamente en esta comunidad Educativa para así convertirnos en mejores ciudadanos y profesionales en las diferentes ramas del saber.


Bibliografía:
v Páginas Webs
v Material de Apoyo (Plataforma UAPA)






















Universidad Abierta Para Adulto
UAPA

Asignatura:
Educación e Identidad de los Docentes

Tema:
Análisis de preguntas de la Película
“Las Estrellas del Cielo en la Tierra”
Presentado por:
Bartola Mercado Vásquez
Facilitadora:
Lic. José Manuel Fernández Abreu
Fecha:
Santiago, República Dominicana
12 de Abril del 2015




Introducción
En este Cine- Forum nos deja bien claro que la Educación debe llegar al rincón más distante del mundo, para que todos los ciudadanos y ciudadanas sean orientados y mejore cada día su calidad educativa. Pero si dejando en el olvido el drama y los aspectos muy negativos implementados por algunos maestros vistos en la película “Las Estrellas del Cielo en la Tierra ”, donde se reflejan claramente una serie  de aspectos y conductas negativas que son prohibidas ante la Educación y nuestra sociedad tales como: no velas por el desarrollo integral de los alumnos/as, no buscar nuevas estrategias de enseñanza para este niño con problemas de dilexia, no mostrar interés por su trabajo entre otros aspectos que no cumplen con la verdadera vocación que debe tener un Docente que necesita nuestra comunidad Educativa.
Es por eso que los maestros/as deben estar preparados y orientados, con una mirada hacia el futuro, ya que a pesar de los avances queda mucho que dar y para lograrlo se debe trabajar con dedicación y apego con mirada hacia una mejor calidad educativa.
Cada una de estas experiencias vividas en esta interesante y emotiva película será expresada en una serie de preguntas de análisis que desglosaré a continuación…










Desarrollo
Preguntas de análisis de la película “Las Estrellas del Cielo en la Tierra”
1-    ¿Qué dificultades de socialización se observan  en el pequeño protagonista mientras  se encuentra en su hogar? (Destaca en cada una de las etapas de su proceso socializador)

Debo destacar que esta emotiva película, han despertado en mí más interés y motivación por cumplir mis deseos de ser una buena  Docente en el mañana.

En el drama de la película “Las Estrellas del Cielo en la Tierra”  las dificultades  de socialización observadas en el niño Ishaan en su hogar reflejan poco interés por parte de sus padres frente a la situación de conducta y actitudes reflejadas por el mismo. Además se reflejaba maltrato por parte de su padre el cual le decía zoquete,  que cuales conductas eran esas, entre otros aspectos los cuales debido a la realidad que presentaba el niño le afectaban de manera más prolongada y directa. Debemos saber que hoy día la educación, los buenos hábitos y costumbres deben iniciarse en el hogar para en el Centro Educativo reforzarlas, cabe señalar que Ishaan era un niño que presentaba dificultades y problemas, pues él veía la escuela como su enemiga y no tenía motivación alguna por los estudios. Otro aspecto relevante de esta película es que el niño no adoptaba conductas adecuadas caso este que sus padres nunca prestaron atención al principio para que este cambiara y fuese un niño con actitudes y aptitudes idóneas y lo más  normal posible.











2     -¿En qué escena de la primera escuela a la que asiste Inu observas el proceso de socialización?

La primera socialización fue en una clase  de Español donde Ishaan (Inu)  se n encontraba distraído y la maestra no se preocupaba por dedicar un espacio para trabajar con el niño de caso especial.

La maestra le gritaba los mandatos que él debía hacer por ejemplo: “Le fuerte y apropiado”, aquí la docente tampoco se preocupó por ver cuales eran las dificultades y problemas que él tenía. Durante el problema o dificultad que el niño presentaba dada la situación sus padres notaron que no tenían informes ni rendición de cuenta del rendimiento del niño hasta que se dieron cuenta que el niño finjía estar enfermo por no estar en las aulas, luego de esto los  padres de Ishaan acuedieron a la escuela donde las maestras del niño se quejaban por la distracción y poco desempeño del niño, lo que también expresó la directora que era posible que Ishaan tuviera problema y le recomendó que habían escuelas para niños especiales, luego de sus padres ver la situación del niño decidieron internarlo en una escuela especial. Este niño durante el lapso de tiempo que permaneció interno al inicio se sintió muy triste, solo y tampoco sintió motivación por los estudios, esta escuela además contaba con profesores poco dedicados en conocer las dificultades presentadas por sus estudiantes.



3     – Realiza una crítica, desde el currículo dominicano y el perfil de los docentes de la nueva escuela y su director frente a Inu. ¿Qué perspectiva de socialización está presente en las relaciones que establecen los alumnos? Justifica
a)   Clase de Arte
b)  Educación Física
c)   Lengua
d)  Otras áreas

Debemos saber que los/las Docentes no sólo son transmisores de conocimiento sino ejemplos a seguir.

El/la docente juega un papel muy importante a nivel educativo, ya que por medio de ellos podemos convertirnos en personas conocedoras del saber.

Para conocer cual sería el perfil de una Docente es necesario saber sus cualidades físicas y morales, las dimensiones de la labor docente, competencias, funciones y deberes, identidad y características que el mismo debe poseer. Las características de perfil que debe tener un docente son:  Habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes, en lo académico debe ser innovador, líder, dinámico, formador, investigador, en lo actitudinal debe ser proactivo, responsable, puntual, respetuoso y organizado y sobre todo sociable, participativo, comunicativo, solidario y trabajador. Estas cualidades  y destrezas son esenciales para que un Sistema Educativo trabaje adecuadamente y se logren los objetivos que se han propuesto alcanzar.

Con relación  al perfil del docente de la nueva escuela puedo decir que habían docentes que no poseían un adecuado perfil docente, pues eran maestros tradicionales los cuales tenían métodos de enseñanza monótonos y repetitivos sin adoptar nuevas formas de enseñanza.
Un ejemplo de este era el profesor de Educación Física: El cual durante una clase sacaba a Ishaan de su clase pues veía que él no hacía lo que el le asignaba, otro docente fue el de Lengua y de otras áreas los cuales nunca se preocuparon por el desarrollo y crecimiento intelectual del niño.

El director sólo le decía que en esa escuela había una sola regla disciplina, en este caso puedo decir la disciplina juega un papel muy importante en un Centro Educativo, pero además los/as docentes deben buscar estrategias  y nuevos modelos de enseñanza para crear personas capaces de desarrollar y adquirir buenos conocimientos que tanto necesita nuestro campo laboral.

Pero no fue hasta que el profesor de arte llegó a impartir sus clases al aula de Ishaan y sus compañeros cuando este desde un principio fue innovador, creativo, respetuoso, organizado y sobretodo preocupado por enseñar a cada uno de sus estudiantes, el profesor de Arte notó que Ishaan no se motivaba en su clase a pesar de ser muy dinámica, pero este docente al ver la realidad del niño, se preocupó por conocer su situación, por motivarlo a estudiar y enseñarle a leer y a escribir, fue tan preocupado y responsable que visitó la casa de los padres de Ishaan y conoció que el niño era bueno que le gustaba el arte y la pintura, pero que de acuerdo a su realidad notó que se sentía triste, olvidado por su familia y su situación no le  motivaba a estudiar.

Este docente de arte mostró su interés por el niño haciéndolo aprender de una mejor manera, más dinámica, creativa y sobretodo teniéndole paciencia, aspecto este que otros docentes no adoptaron.

4-Observa la relación docente que establece el nuevo profesor de Artes en la escuela de niños especiales ¿Cuáles estrategias de aprendizaje utiliza el nuevo docente?

De todas esas emociones despertadas en mí, en esta emotiva película pude observar que el profesor de Artes utilizó muy buenas y adecuadas estrategias de enseñanza, pues el mismo al inicio fue muy dinámico y creativo, se preocupaba por el aprendizaje de cada uno de sus estudiantes, monitoreaba constantemente el desenvolvimiento de cada uno de sus alumnos, utilizaba recursos y materiales del área de artes,  y en el caso de Ishaan se interesó por su desarrollo hasta lograr convertirlo  un niño que sabía leer, escribir y con un gran desarrollo por el arte.


5- ¿Cómo consideras el vínculo que establece el docente de arte entre los actores del proceso educativo: Director, padres, hermano, otros docentes?
Considero el vínculo establecido por el docente de Arte entre los actores del proceso educativo, excelente pues fue un Docente que cambió de paradigmas, integró a toda esa comunidad educativa con un fin y fue el de desarrollar nuevas técnicas de desarrollo para el aprendizaje de niños especiales, ademas de incorporar a los docentes, director, padres y familiares de los distintos niños/as de caso especial.
Noté que se interesó por el crecimiento y cambio de conducta y actitud de Ishaan al visitar a sus padres, dando se cuenta más profundamente de donde venía el problema que presentaba este niño especial, que por su dedicación y empeño logro cambiar cada una de sus expectativas en la vida.
Considero también que le dio una lección a cada uno de sus compañeros maestros que no eran maestros con un adecuado perfil como docentes que eran y sobre todo cambió el pensar que tenían los maestros, el director y los padres de Ishaan al convertirlo en un niño con una gran potencialidad intelectual.
Es importante destacar que maestros como el profesor de Artes en esta película son los docentes que hacen falta en nuestro Sector Educativo los cuales son capaces de darle un mejor sentido a la formación intelectual y académica de cada ciudadano y ciudadana que tanto exige y necesita la Educación en este siglo XXI.

6- ¿Influye la biografía escolar en las prácticas del docente nuevo de artes? ¿Y en las prácticas de los antiguos docentes, que evento produce un cambio en sus prácticas?
Considero que si, pues  la forma de vida y las proyecciones con las que contaba el profesor de arte influyen de manera positiva en las vidas de cada uno de esos niños de caso especial, pues con sus estrategias y metodologías de enseñanza le dio un giro especial al desarrollo intelectual de cada uno de esos estudiantes.

En las prácticas de los antiguos docente se cambia de paradigma, pues el profesor de artes le da una lección a cada uno de sus compañeros cuando produce un evento que los incorpora a cada uno de ellos a trabajar organizado, dinamizando el desarrollo de dicho evento y haciéndolos desarrollar nuevas tendencias y formas de enseñar de manera más creativa, dinámica y entusiasta.

7- ¿Cuáles son las actividades realizada por el docente que deciden la transformación definitiva de Ishaan niño disléxico?
Las actividades establecidas por el docente de arte para la transformación definitiva del niño Ishaan fue en primer lugar conocer la hoja de vida del niño, visitando la casa de sus padres, aquí conoció que el niño era un amante del arte y la pintura y por medio de ello tomó la iniciativa de realizar prácticas especiales para que el aprendiera a leer y a escribir utilizando materiales y recursos especiales para obtener un mejor desarrollo del niño, así como también decide transformar a Ishaan tomando la iniciativa de realizar un evento  de arte, incorporando a todos los niños/as y la comunidad educativa en general a crear una pintura x con la finalidad de integrarlos a cada uno de ellos y desarrollar nuevas maneras de crecimiento intelectual, personal y artístico.

8- ¿Cuál concepción curricular se pude inducir que tiene el docente?

      De las concepciones curriculares que posee el docente de Artes puedo señalar las siguientes:

Ø  Utilizó de diferentes estrategias de enseñanza
Ø  Incorporó nuevas tendencias de aprendizaje
Ø  Profundizó en conocer la hoja de vida Ishaan (Niño disléxico)
Ø  Utilizaba adecuadamente sus prácticas pedagógicas
Ø   

Ø  Gestionar la progresión de los aprendizajes.
Ø   Implicar a los/as alumnos/as en su aprendizaje y en su trabajo.
Ø   Trabajar en equipo.
Ø  Participar en la gestión de la escuela.
Ø  Informar e implicar a los padres de familia.
Ø  Utilizar las nuevas tecnologías.
Ø  Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.
Ø  Organizar la propia formación continua.
Ø   
Ø  Y sobre todo abarcó todas las guías y pautas a seguir en los diferentes niveles educativos  de cómo se va a ser y para que va a ser en el proceso enseñanza-aprendizaje.


9-   Realiza una crítica constructiva  de la película, como forma de concluir este informe (Vincula los temas de la película con la realidad educativa que conoces).

Hoy día vivimos en un mundo que no es perfecto, donde nos encontramos con problemas o dificultades en nuestras vidas, aspecto este que se ve en esta película “Las Estrellas del Cielo en la Tierra”, en la cual se manifiestan algunas realidades vividas a diario en nuestra comunidad educativa como por ejemplo maestros que no se sienten comprometidos con las educación, que no poseen vocación por el arte de enseñar, ni mucho menos hacen el esfuerzo de trabajar con amor y dedicación en un salón de clases, considero que son docentes que solo trabajan por amor al dinero y no por vocación y deseo de formar seres en las diferentes ramas del saber.

Nuestra realidad educativa en los actuales momentos notamos que hay déficit y, grandes lagunas en el desarrollo de los/las estudiantes, porque algunos maestros no cuentan con la suficiente vocación y apego a trabajar para que cada día la calidad educativa en el país mejore.

Es importante destacar que nuestro Sector Educativo demanda  de docentes con un perfil y rol adecuado los cuales sean capaces de proporcionar información, ser mediador y guía de los y las estudiantes.

Es necesario que el/ la docente esté dotado de las competencias necesarias que le permitan al mismo afrontar con éxito los problemas, conflictos y dificultades que de forma habitual se le presenten durante su ejercicio profesional.

Como forma de concluir y hacer una crítica constructiva de esta película señalo los deberes y funciones que debe adoptar un docente en el nuevo Sistema Educativo, así como también algunos retos a los cuales el/la docente se debe enfrentar en el que hacer educativo que tanto demanda este siglo XXI.

Deberes del Docente:
§  Asistir a su lugar de trabajo
§  Cumplir su jornada laboral
§  Respetar sus compañeros y estudiantes
§  Cumplir normas enamadas por el Ministerio de Educación, entre otras.
Funciones del Docente:
§  Planificar el proceso enseñanza-aprendizaje
§  Realizar la recuperación o activación de conocimientos previos
§  Realizar evaluación según el currículum
§  Elaborar material didáctico
§  Diseñar proyectos de investigación
§  Asistitr y apoyar las reuniones docentes
§  Diseña y desarrolla prácticas innovadoras

Primer reto:
“Adaptarse a los cambios y a las innovaciones que exige la sociedad de hoy”: Esto implica que todo Docente que desee hacer un buen trabajo, debe ser objeto de tener la suficiente capacidad de poder adaptarse y someterse a las innovaciones y exigencias que se requieren en este siglo XXI.
Segundo reto:
“Disponibilidad de actualizarse permanentemente”: El Docente debe tener la suficiente disponibilidad para las constantes innovaciones personales que a diario se exige en la labor Docente.




Tercer reto:
“Capacidad de aprendizaje crítico e innovador”: El Docente debe tener la capacidad necesaria de actuar con espíritu crítico frente a las necesidades de un mundo moderno y las suficientes competencias de ser un innovador constante, es decir que su labor Docente no sea una rutina.

Cuarto reto:
“Integro y capaz de servir de modelo en la sociedad”: El Docente desde esta vertiente debe actuar apegado a la ética profesional y a la moral, a fin de que sea una persona respetada y admirada por sus compañeros, sus estudiantes y la comunidad en general.
Quinto reto:
“Expresión de identidad con la cultura Nacional”: Esto significa que todo Docente responsable debe primero estar identificado con la cultura nacional y no ser objeto de transculturizar su propia cultura.
Sexto reto:
“Comprometido con la excelencia”: Un Docente comprometido con la excelencia aunque se vea como una utopía debe siempre hacer las cosas entendiendo que siempre puede hacerlo mejor y dar lo máximo de sí mismo en cada una de sus prácticas pedagógicas.









Conclusión

Al concluir con este importante e interesante trabajo a través de ver la película “Las Estrellas del Cielo Tierra”, así como también del desarrollo de las guías de preguntas, he podido reflexionar y ver cuales son los factores que inciden positiva y negativamente en el maestro a la hora de querer transmitir un determinado conocimiento a sus estudiantes.

Notamos que las actitudes y/o conductas inadecuadas en el maestro van a desmotivar los estudiantes, no los van a respetar, ni mucho menos van a aprender a formarse  y educarse como es el caso del niño Ishaan el cual tenía problemas de aprendizaje con la lectura y escritura (Dislexia).

Este siglo XXI exige maestros con cualidades positivas entre estas podemos citar las siguientes:

ü  Capacidad de liderazgo
ü  Capacidad de ser organizado en su trabajo
ü  Actitudes y aptitudes positivas
ü  Actitud crítica e innovadora
ü  Disposición de actualizarse permanentemente
ü Disposición de autoevaluarse y ser evaluado, entre otras conductas que debe adoptar el maestro/a que desee desempeñar su perfil y rol adecuadamente en esta comunidad Educativa para así convertirnos en mejores ciudadanos y profesionales en las diferentes ramas del saber.







Bibliografía:
v Páginas Webs
v Película “Las Estrellas del Cielo en la Tierra”
































Anexos














 Universidad Abierta Para Adulto
UAPA

Asignatura:
Educación e Identidad de los Docentes

Tema:
Análisis de preguntas de las Películas
“El Profesor Holland y Bad Teacher”
Presentado por:
Bartola Mercado Vásquez
Facilitadora:
Lic. Erinalda Reynoso Mejía
Fecha:
Santiago, República Dominicana
05 de Marzo del 2015




Introducción

En este Cine- Forum nos deja bien claro que la Educación debe llegar al rincón más distante del mundo, para que todos los ciudadanos y ciudadanas sean orientados y mejore cada día su calidad educativa. Pero si dejando en el olvido el drama y los aspectos muy negativos vistos en la película “Bad Teacher”, donde se reflejan claramente una serie  de aspectos y conductas negativas que son prohibidas ante la Educación y nuestra sociedad tales como: tener relaciones con sus compañeros de trabajo, fumar, tomar alcohol de manera inapropiada, dormirse en el escritorio del salón de clases, no mostrar interés por su trabajo entre otros aspectos que no cumplen con la verdadera vocación que debe tener un Docente que necesita nuestra comunidad Educativa.
Es por eso que los maestros/as deben estar preparados y orientados, con una mirada hacia el futuro, ya que a pesar de los avances queda mucho que dar y para lograrlo se debe trabajar con dedicación y apego con mirada hacia una mejor calidad educativa.
Cada una de estas experiencias vividas en ambas películas serán expresadas en una serie de preguntas de análisis que desglosaré a continuación…






Desarrollo
Preguntas de anális del Cine-Forum de las películas “El Profesor Holland y Bad Teacher”
1-    ¿Qué sentimientos o emociones se han despertado en mí a partir de cada película?

Debo destacar que ambas películas “El Profesor Holland y Bad Teache”, han despertado en mí más interés y motivación por cumplir mis deseos de ser una buena  Docente en el mañana.

Tomando en cuenta que el drama de la película “El Profesor Holland”  Dicho profesor al inicio sólo lo motivaba ganar dinero, no contaba con una vocación y entrega por la enseñanza que debía dejar reflejada en cada uno de sus estudiantes, pero que más tarde a través del tiempo descubrió que tenía capacidad de llegar a ser un maestro de maestros en el plano musical. Por el contrario la película “Bad Teacher” refleja todo lo contrario que debe adoptar un maestro en la Educación, aspectos estos que los vi como debilidades muy negativas y en mis emociones despertadas las convertiré en fortalezas para de esa manera ver la Educación que queremos, desde una perspectiva diferente acorde con lo que se le exige al Docente en este siglo XXI.

2       -¿Ha logrado emocionarme o conmoverme?; ¿en qué sentido? explica en ambos películas

Ambas películas son importantes, ya que debemos evaluar y seleccionar
los aspectos positivos y olvidar los negativos.
He logrado emocionarme y conmoverme al mismo tiempo, pues con el  profesor Holland  se despertó en mí aún más mis deseos de ser maestra, de ser una persona con competencias bien claras y definidas para desarrollarlas en cada uno de mis estudiantes y sentirme feliz de que cada uno de ellos hayan adquirido buenos conocimientos. Con relación a Bad Teacher las actitudes de la maestra en la película van en desacuerdo con el perfil y rol que debe poseer todo Docente, situación esa que se debe olvidar y nunca adoptarse sino ser seres con buenas conductas y sobretodo ejemplos a seguir.
3 - ¿Cuál es en este momento mi estado de ánimo?; ¿cómo me siento?

En primer lugar me  siento bien, muy motivada y entusiasmada porque ambas películas a pesar de una tener más debilidades que otra, han desarrollado en mí persona una serie de emociones que me han motivado a ser una buena Docente comprometida con la excelencia en el Sector Educativo.
4-    -¿Qué recuerdos, deseos, aspiraciones o necesidades me ha despertado la película?

De todas esas emociones despertadas en mí, he tenido buenos recuerdos de mis maestras de 1ero y 8vo grado respectivamente, las cuales siempre estaban motivadas y entregadas a su trabajo, además se han despertado mis deseos de ser una excelente maestra que le dé una mayor sentido a la formación y Educación de los estudiantes, así como también de evaluar cuales son las necesidades y aspectos a mejorar en el que hacer educativo.


5-    ¿Qué es lo primero que se me ocurre decir en este momento?

 Escuela de calidad: Es lo primero que me motiva expresar en este momento ya que al ver ambas películas me pude dar cuenta qué factores inciden positiva o negativamente en el sector Educativo, para de esa manera crear un FODA, donde podamos ver cuales son nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para así realizar y desarrollar una Educación de calidad, donde seamos nosotros los responsables de darle un giro diferente a nuestra Comunidad Educativa.

6-   Después de ver las película, ¿qué experimento: una identificación, o un rechazo?; ¿en qué sentido?; ¿por qué?

Experimento identificación: Ya que por medio de la película “El Profesor Holland”, me identifico porque en mi persona  no existía mucha motivación, amor y dedicación por incursionar en el Sector Educativo, pero a través de mis labores en el área administrativa fui motivándome hasta ir relacionándome con las labores docentes de mis compañeros de trabajo, razón esta que ya siento emociones y deseos de dar lo mejor de mí en el ámbito educativo. Además experimenté  un rechazo con la película “Bad Teacher”, porque en la misma las conductas  y actitudes de la maestra no son las que deben primar en los maestros que se respeten y quieran ser formadores y dar buenos ejemplos a sus alumnos y alumnas.

7-    ¿Han logrado estas películas reflexionar acerca de mis deseos de ser docente? De qué manera?

Puedo asegurar que sí, ambas películas han logrado en mi persona ver la carrera y la labor educativa con muy buenos deseos de desarrollarme y habilitarme como maestra, para de esa manera ser una docente líder, con competencias y objetivos bien claros, donde sea yo no solamente  una maestra encargada  de transmitir conocimientos sino ser un ejemplo a seguir a corde con mi hoja de vida que es practicando con el ejemplo.


8-    Presenta 5 aspectos que imitarías como docente y 5 que no imitarías de los presentados en las películas.

    Aspecto que imitaría:

1-    Vocación y amor por mi trabajo
2-    Compromiso, responsabilidad con la institución
3-    Lealtad
4-    Buenas relaciones humanas
5-    Estrategias y metodologías de enseñanza


    Aspectos que no  imitaría:

1-    Conductas y vestimentas inadecuadas
2-    Llegar ebria a impartir clases
3-    Dormirme  en el escritorio de un salón de clases
4-    No atender las necesidades de los estudiantes
5-    No tener vocación y amor por el trabajo

Conclusión

Al concluir con este importante e interesante cine-forum a través de ver las películas “El Profesor Holland y Bad Teacher”, así como también del desarrollo de las guías de preguntas, he podido reflexionar y ver cuales son los factores que inciden positiva y negativamente en el maestro a la hora de querer transmitir un determinado conocimiento a sus estudiantes.

Notamos que las actitudes y/o conductas inadecuadas en el maestro van a desmotivar los estudiantes, no los van a respetar, ni mucho menos van a aprender a formarse  y educarse.

Este siglo XXI exige maestros con cualidades positivas entre estas podemos citar las siguientes:

ü Capacidad de liderazgo
ü Capacidad de ser organizado en su trabajo
ü Actitudes y aptitudes positivas
ü Actitud crítica e innovadora
ü Disposición de actualizarse permanentemente
ü Disposición de autoevaluarse y ser evaluado, entre otras conductas que debe adoptar el maestro/a que desee desempeñar su perfil y rol adecuadamente en esta comunidad Educativa para así convertirnos en mejores ciudadanos y profesionales en las diferentes ramas del saber.


Bibliografía:
v Páginas Webs
v Material de Apoyo (Plataforma UAPA)






















Universidad Abierta Para Adulto
UAPA

Asignatura:
Educación e Identidad de los Docentes

Tema:
Análisis de preguntas de la Película
“Las Estrellas del Cielo en la Tierra”
Presentado por:
Bartola Mercado Vásquez
Facilitadora:
Lic. José Manuel Fernández Abreu
Fecha:
Santiago, República Dominicana
12 de Abril del 2015




Introducción
En este Cine- Forum nos deja bien claro que la Educación debe llegar al rincón más distante del mundo, para que todos los ciudadanos y ciudadanas sean orientados y mejore cada día su calidad educativa. Pero si dejando en el olvido el drama y los aspectos muy negativos implementados por algunos maestros vistos en la película “Las Estrellas del Cielo en la Tierra ”, donde se reflejan claramente una serie  de aspectos y conductas negativas que son prohibidas ante la Educación y nuestra sociedad tales como: no velas por el desarrollo integral de los alumnos/as, no buscar nuevas estrategias de enseñanza para este niño con problemas de dilexia, no mostrar interés por su trabajo entre otros aspectos que no cumplen con la verdadera vocación que debe tener un Docente que necesita nuestra comunidad Educativa.
Es por eso que los maestros/as deben estar preparados y orientados, con una mirada hacia el futuro, ya que a pesar de los avances queda mucho que dar y para lograrlo se debe trabajar con dedicación y apego con mirada hacia una mejor calidad educativa.
Cada una de estas experiencias vividas en esta interesante y emotiva película será expresada en una serie de preguntas de análisis que desglosaré a continuación…










Desarrollo
Preguntas de análisis de la película “Las Estrellas del Cielo en la Tierra”
1-    ¿Qué dificultades de socialización se observan  en el pequeño protagonista mientras  se encuentra en su hogar? (Destaca en cada una de las etapas de su proceso socializador)

Debo destacar que esta emotiva película, han despertado en mí más interés y motivación por cumplir mis deseos de ser una buena  Docente en el mañana.

En el drama de la película “Las Estrellas del Cielo en la Tierra”  las dificultades  de socialización observadas en el niño Ishaan en su hogar reflejan poco interés por parte de sus padres frente a la situación de conducta y actitudes reflejadas por el mismo. Además se reflejaba maltrato por parte de su padre el cual le decía zoquete,  que cuales conductas eran esas, entre otros aspectos los cuales debido a la realidad que presentaba el niño le afectaban de manera más prolongada y directa. Debemos saber que hoy día la educación, los buenos hábitos y costumbres deben iniciarse en el hogar para en el Centro Educativo reforzarlas, cabe señalar que Ishaan era un niño que presentaba dificultades y problemas, pues él veía la escuela como su enemiga y no tenía motivación alguna por los estudios. Otro aspecto relevante de esta película es que el niño no adoptaba conductas adecuadas caso este que sus padres nunca prestaron atención al principio para que este cambiara y fuese un niño con actitudes y aptitudes idóneas y lo más  normal posible.











2     -¿En qué escena de la primera escuela a la que asiste Inu observas el proceso de socialización?

La primera socialización fue en una clase  de Español donde Ishaan (Inu)  se n encontraba distraído y la maestra no se preocupaba por dedicar un espacio para trabajar con el niño de caso especial.

La maestra le gritaba los mandatos que él debía hacer por ejemplo: “Le fuerte y apropiado”, aquí la docente tampoco se preocupó por ver cuales eran las dificultades y problemas que él tenía. Durante el problema o dificultad que el niño presentaba dada la situación sus padres notaron que no tenían informes ni rendición de cuenta del rendimiento del niño hasta que se dieron cuenta que el niño finjía estar enfermo por no estar en las aulas, luego de esto los  padres de Ishaan acuedieron a la escuela donde las maestras del niño se quejaban por la distracción y poco desempeño del niño, lo que también expresó la directora que era posible que Ishaan tuviera problema y le recomendó que habían escuelas para niños especiales, luego de sus padres ver la situación del niño decidieron internarlo en una escuela especial. Este niño durante el lapso de tiempo que permaneció interno al inicio se sintió muy triste, solo y tampoco sintió motivación por los estudios, esta escuela además contaba con profesores poco dedicados en conocer las dificultades presentadas por sus estudiantes.



3     – Realiza una crítica, desde el currículo dominicano y el perfil de los docentes de la nueva escuela y su director frente a Inu. ¿Qué perspectiva de socialización está presente en las relaciones que establecen los alumnos? Justifica
a)   Clase de Arte
b)  Educación Física
c)   Lengua
d)  Otras áreas

Debemos saber que los/las Docentes no sólo son transmisores de conocimiento sino ejemplos a seguir.

El/la docente juega un papel muy importante a nivel educativo, ya que por medio de ellos podemos convertirnos en personas conocedoras del saber.

Para conocer cual sería el perfil de una Docente es necesario saber sus cualidades físicas y morales, las dimensiones de la labor docente, competencias, funciones y deberes, identidad y características que el mismo debe poseer. Las características de perfil que debe tener un docente son:  Habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes, en lo académico debe ser innovador, líder, dinámico, formador, investigador, en lo actitudinal debe ser proactivo, responsable, puntual, respetuoso y organizado y sobre todo sociable, participativo, comunicativo, solidario y trabajador. Estas cualidades  y destrezas son esenciales para que un Sistema Educativo trabaje adecuadamente y se logren los objetivos que se han propuesto alcanzar.

Con relación  al perfil del docente de la nueva escuela puedo decir que habían docentes que no poseían un adecuado perfil docente, pues eran maestros tradicionales los cuales tenían métodos de enseñanza monótonos y repetitivos sin adoptar nuevas formas de enseñanza.
Un ejemplo de este era el profesor de Educación Física: El cual durante una clase sacaba a Ishaan de su clase pues veía que él no hacía lo que el le asignaba, otro docente fue el de Lengua y de otras áreas los cuales nunca se preocuparon por el desarrollo y crecimiento intelectual del niño.

El director sólo le decía que en esa escuela había una sola regla disciplina, en este caso puedo decir la disciplina juega un papel muy importante en un Centro Educativo, pero además los/as docentes deben buscar estrategias  y nuevos modelos de enseñanza para crear personas capaces de desarrollar y adquirir buenos conocimientos que tanto necesita nuestro campo laboral.

Pero no fue hasta que el profesor de arte llegó a impartir sus clases al aula de Ishaan y sus compañeros cuando este desde un principio fue innovador, creativo, respetuoso, organizado y sobretodo preocupado por enseñar a cada uno de sus estudiantes, el profesor de Arte notó que Ishaan no se motivaba en su clase a pesar de ser muy dinámica, pero este docente al ver la realidad del niño, se preocupó por conocer su situación, por motivarlo a estudiar y enseñarle a leer y a escribir, fue tan preocupado y responsable que visitó la casa de los padres de Ishaan y conoció que el niño era bueno que le gustaba el arte y la pintura, pero que de acuerdo a su realidad notó que se sentía triste, olvidado por su familia y su situación no le  motivaba a estudiar.

Este docente de arte mostró su interés por el niño haciéndolo aprender de una mejor manera, más dinámica, creativa y sobretodo teniéndole paciencia, aspecto este que otros docentes no adoptaron.

4-Observa la relación docente que establece el nuevo profesor de Artes en la escuela de niños especiales ¿Cuáles estrategias de aprendizaje utiliza el nuevo docente?

De todas esas emociones despertadas en mí, en esta emotiva película pude observar que el profesor de Artes utilizó muy buenas y adecuadas estrategias de enseñanza, pues el mismo al inicio fue muy dinámico y creativo, se preocupaba por el aprendizaje de cada uno de sus estudiantes, monitoreaba constantemente el desenvolvimiento de cada uno de sus alumnos, utilizaba recursos y materiales del área de artes,  y en el caso de Ishaan se interesó por su desarrollo hasta lograr convertirlo  un niño que sabía leer, escribir y con un gran desarrollo por el arte.


5- ¿Cómo consideras el vínculo que establece el docente de arte entre los actores del proceso educativo: Director, padres, hermano, otros docentes?
Considero el vínculo establecido por el docente de Arte entre los actores del proceso educativo, excelente pues fue un Docente que cambió de paradigmas, integró a toda esa comunidad educativa con un fin y fue el de desarrollar nuevas técnicas de desarrollo para el aprendizaje de niños especiales, ademas de incorporar a los docentes, director, padres y familiares de los distintos niños/as de caso especial.
Noté que se interesó por el crecimiento y cambio de conducta y actitud de Ishaan al visitar a sus padres, dando se cuenta más profundamente de donde venía el problema que presentaba este niño especial, que por su dedicación y empeño logro cambiar cada una de sus expectativas en la vida.
Considero también que le dio una lección a cada uno de sus compañeros maestros que no eran maestros con un adecuado perfil como docentes que eran y sobre todo cambió el pensar que tenían los maestros, el director y los padres de Ishaan al convertirlo en un niño con una gran potencialidad intelectual.
Es importante destacar que maestros como el profesor de Artes en esta película son los docentes que hacen falta en nuestro Sector Educativo los cuales son capaces de darle un mejor sentido a la formación intelectual y académica de cada ciudadano y ciudadana que tanto exige y necesita la Educación en este siglo XXI.

6- ¿Influye la biografía escolar en las prácticas del docente nuevo de artes? ¿Y en las prácticas de los antiguos docentes, que evento produce un cambio en sus prácticas?
Considero que si, pues  la forma de vida y las proyecciones con las que contaba el profesor de arte influyen de manera positiva en las vidas de cada uno de esos niños de caso especial, pues con sus estrategias y metodologías de enseñanza le dio un giro especial al desarrollo intelectual de cada uno de esos estudiantes.

En las prácticas de los antiguos docente se cambia de paradigma, pues el profesor de artes le da una lección a cada uno de sus compañeros cuando produce un evento que los incorpora a cada uno de ellos a trabajar organizado, dinamizando el desarrollo de dicho evento y haciéndolos desarrollar nuevas tendencias y formas de enseñar de manera más creativa, dinámica y entusiasta.

7- ¿Cuáles son las actividades realizada por el docente que deciden la transformación definitiva de Ishaan niño disléxico?
Las actividades establecidas por el docente de arte para la transformación definitiva del niño Ishaan fue en primer lugar conocer la hoja de vida del niño, visitando la casa de sus padres, aquí conoció que el niño era un amante del arte y la pintura y por medio de ello tomó la iniciativa de realizar prácticas especiales para que el aprendiera a leer y a escribir utilizando materiales y recursos especiales para obtener un mejor desarrollo del niño, así como también decide transformar a Ishaan tomando la iniciativa de realizar un evento  de arte, incorporando a todos los niños/as y la comunidad educativa en general a crear una pintura x con la finalidad de integrarlos a cada uno de ellos y desarrollar nuevas maneras de crecimiento intelectual, personal y artístico.

8- ¿Cuál concepción curricular se pude inducir que tiene el docente?

      De las concepciones curriculares que posee el docente de Artes puedo señalar las siguientes:

Ø  Utilizó de diferentes estrategias de enseñanza
Ø  Incorporó nuevas tendencias de aprendizaje
Ø  Profundizó en conocer la hoja de vida Ishaan (Niño disléxico)
Ø  Utilizaba adecuadamente sus prácticas pedagógicas
Ø   

Ø  Gestionar la progresión de los aprendizajes.
Ø   Implicar a los/as alumnos/as en su aprendizaje y en su trabajo.
Ø   Trabajar en equipo.
Ø  Participar en la gestión de la escuela.
Ø  Informar e implicar a los padres de familia.
Ø  Utilizar las nuevas tecnologías.
Ø  Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.
Ø  Organizar la propia formación continua.
Ø   
Ø  Y sobre todo abarcó todas las guías y pautas a seguir en los diferentes niveles educativos  de cómo se va a ser y para que va a ser en el proceso enseñanza-aprendizaje.


9-   Realiza una crítica constructiva  de la película, como forma de concluir este informe (Vincula los temas de la película con la realidad educativa que conoces).

Hoy día vivimos en un mundo que no es perfecto, donde nos encontramos con problemas o dificultades en nuestras vidas, aspecto este que se ve en esta película “Las Estrellas del Cielo en la Tierra”, en la cual se manifiestan algunas realidades vividas a diario en nuestra comunidad educativa como por ejemplo maestros que no se sienten comprometidos con las educación, que no poseen vocación por el arte de enseñar, ni mucho menos hacen el esfuerzo de trabajar con amor y dedicación en un salón de clases, considero que son docentes que solo trabajan por amor al dinero y no por vocación y deseo de formar seres en las diferentes ramas del saber.

Nuestra realidad educativa en los actuales momentos notamos que hay déficit y, grandes lagunas en el desarrollo de los/las estudiantes, porque algunos maestros no cuentan con la suficiente vocación y apego a trabajar para que cada día la calidad educativa en el país mejore.

Es importante destacar que nuestro Sector Educativo demanda  de docentes con un perfil y rol adecuado los cuales sean capaces de proporcionar información, ser mediador y guía de los y las estudiantes.

Es necesario que el/ la docente esté dotado de las competencias necesarias que le permitan al mismo afrontar con éxito los problemas, conflictos y dificultades que de forma habitual se le presenten durante su ejercicio profesional.

Como forma de concluir y hacer una crítica constructiva de esta película señalo los deberes y funciones que debe adoptar un docente en el nuevo Sistema Educativo, así como también algunos retos a los cuales el/la docente se debe enfrentar en el que hacer educativo que tanto demanda este siglo XXI.

Deberes del Docente:
§  Asistir a su lugar de trabajo
§  Cumplir su jornada laboral
§  Respetar sus compañeros y estudiantes
§  Cumplir normas enamadas por el Ministerio de Educación, entre otras.
Funciones del Docente:
§  Planificar el proceso enseñanza-aprendizaje
§  Realizar la recuperación o activación de conocimientos previos
§  Realizar evaluación según el currículum
§  Elaborar material didáctico
§  Diseñar proyectos de investigación
§  Asistitr y apoyar las reuniones docentes
§  Diseña y desarrolla prácticas innovadoras

Primer reto:
“Adaptarse a los cambios y a las innovaciones que exige la sociedad de hoy”: Esto implica que todo Docente que desee hacer un buen trabajo, debe ser objeto de tener la suficiente capacidad de poder adaptarse y someterse a las innovaciones y exigencias que se requieren en este siglo XXI.
Segundo reto:
“Disponibilidad de actualizarse permanentemente”: El Docente debe tener la suficiente disponibilidad para las constantes innovaciones personales que a diario se exige en la labor Docente.




Tercer reto:
“Capacidad de aprendizaje crítico e innovador”: El Docente debe tener la capacidad necesaria de actuar con espíritu crítico frente a las necesidades de un mundo moderno y las suficientes competencias de ser un innovador constante, es decir que su labor Docente no sea una rutina.

Cuarto reto:
“Integro y capaz de servir de modelo en la sociedad”: El Docente desde esta vertiente debe actuar apegado a la ética profesional y a la moral, a fin de que sea una persona respetada y admirada por sus compañeros, sus estudiantes y la comunidad en general.
Quinto reto:
“Expresión de identidad con la cultura Nacional”: Esto significa que todo Docente responsable debe primero estar identificado con la cultura nacional y no ser objeto de transculturizar su propia cultura.
Sexto reto:
“Comprometido con la excelencia”: Un Docente comprometido con la excelencia aunque se vea como una utopía debe siempre hacer las cosas entendiendo que siempre puede hacerlo mejor y dar lo máximo de sí mismo en cada una de sus prácticas pedagógicas.









Conclusión

Al concluir con este importante e interesante trabajo a través de ver la película “Las Estrellas del Cielo Tierra”, así como también del desarrollo de las guías de preguntas, he podido reflexionar y ver cuales son los factores que inciden positiva y negativamente en el maestro a la hora de querer transmitir un determinado conocimiento a sus estudiantes.

Notamos que las actitudes y/o conductas inadecuadas en el maestro van a desmotivar los estudiantes, no los van a respetar, ni mucho menos van a aprender a formarse  y educarse como es el caso del niño Ishaan el cual tenía problemas de aprendizaje con la lectura y escritura (Dislexia).

Este siglo XXI exige maestros con cualidades positivas entre estas podemos citar las siguientes:

ü  Capacidad de liderazgo
ü  Capacidad de ser organizado en su trabajo
ü  Actitudes y aptitudes positivas
ü  Actitud crítica e innovadora
ü  Disposición de actualizarse permanentemente
ü Disposición de autoevaluarse y ser evaluado, entre otras conductas que debe adoptar el maestro/a que desee desempeñar su perfil y rol adecuadamente en esta comunidad Educativa para así convertirnos en mejores ciudadanos y profesionales en las diferentes ramas del saber.







Bibliografía:
v Páginas Webs
v Película “Las Estrellas del Cielo en la Tierra”
































Anexos